Queridas familias,

Desde el blog de la AMPA queremos proponeros unos cuantos planes a cubierto para un finde que pinta lluvioso:

El fantasma de Canterville:

Una de nuestras historias favoritas que la compañía Maktub ha llevado al teatro en Artespacio Plot Point. Podéis conocer al fantasma más divertido de la literatura a partir del 17 de marzo y con un precio de 8 euros. Están en la calle Ercilla, 29, 28005 Madrid.

Mujeres Nobel

Es casi la última oportunidad de ver esta exposición en el Museo de Ciencias Naturales, estará hasta el 20 de marzo y pretende homenajear y dar a conocer a una selección de doce mujeres galardonadas en cada una de las disciplinas establecidas por Alfred Nobel en su testamento, así como al propio Alfred Nobel, filántropo que legó al mundo los premios de mayor prestigio. Se incluyen dos mujeres que estuvieron a punto de conseguir el galardón: la polaca Irena Sendler y la española Concha Espina.

Detective de las constelaciones

Es una actividad englobada dentro del taller “Pequeños Astrónomos 2.0” que organiza el Planetario de Madrid. Con la actividad Detective de las Constelaciones, los peques podrán mirar al cielo por la noche y conocer las características y los nombres de muchas de esas estrellas. Las plazas son limitadas y hay que llamar al teléfono 91 467 34 61 para reservar plaza. Es gratuita.

Museo Arqueológico: Talleres Abiertos

«El Museo Arqueológico: talleres abiertos» propone actividades autónomas relacionadas con piezas de la exposición. Grandes y chicos podrán colaborar y elegir siete diferentes acciones para aprender con los objetos. El precio es de 3 euros (entrada al museo) y el horario domingos de 11:30 a 14:30.

MUNCYT Alcobendas: Nanoespacio

Actividad dirigida a niños entre 3-5 años de edad. Se realiza los Sábados, Domingos y Festivos a las 12:30 y 17:30h. ¡No dejéis que se lo pierdan!

Sala dedicada a la experimentación con los cinco sentidos. Además aprenderán a relacionarlos con las diferentes partes del cuerpo, a través de olores, sensaciones táctiles, visuales, etc. En esta actividad no se permite la entrada a los padres, los niños estarán acompañados de un monitor durante todo el taller.

Y por si nos da mucha pereza salir con la lluvia, la lectura siempre es un plan estupendo para quedarse en casa. Como pequeño homenaje a Stephen Hawking, fallecido el pasado 14 de marzo, queremos recomendaros unos libros que escribió para acercar a los niños a partir de 9 años al mundo de la física y la astronomía:

  • La clave secreta del universo: Este primer libro fue publicado en 2007 y en él se introduce a los más pequeños en lo que es el cosmos a través de un viaje por planetas, estrellas, satélites y agujeros negros.
  • El tesoro cósmico: es un libro que profundiza sobre los conceptos ya tratados en el anterior ejemplar. Aquí George viajará acompañado de su amiga Annie hasta Marte.
  • George y el Big Bang: George debe salvar al mundo de un segundo Big Bang viajando a través de portales cósmicos, mientras que sus autores aprovechan para explicar a los más pequeños la teoría del Big Bang y el origen del universo.
  • El origen del universo: Eric, el padre de Annie, se encuentra trabajando en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares de Suiza donde se ubica el gran colisionador de partículas capaz de explorar los primeros instantes del universo: el Big Bang. Todo está listo y nada puede salir mal pero George y Annie tienen un plan para sabotearlo. ¿Lo conseguirán?
  • George y el Irrompible código: los protagonistas deben averiguar qué está ocurriendo en el mundo que se está viendo afectado por una serie de cambios inexplicables. ¡Estamos ante el mundo al revés! (disponible sólo en inglés)
  • George y la luna azul: cuenta una nueva aventura de George y su mejor amiga, que entrarán en un programa de entrenamiento para astronautas que viajarán a Marte en el futuro. (disponible sólo en inglés)

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.