Queridas familias,
Hoy queremos que conozcáis un poquito mejor una actividad que se realiza en el colegio y que es subvencionada por la AMPA: El Club de Impresoras 3D.
Daniel González, el profesor que lleva el Club de Impresoras 3D nos cuenta lo que hacen:
«El colegio Los Robles lleva años apostando por la tecnología y considerando que la enseñanza y la educación tradicional y familiar se debe aderezar con la innovación, el fomento del carácter emprendedor y el conocimiento de los últimos avances tecnológicos.
Hace ya más de 4 años empezamos un proyecto ilusionante con diversos talleres de innovación y emprendimiento. En estos talleres hemos conseguido, por ejemplo, que nuestros alumnos construyesen una sonda estratosférica que nos ha llevado nuestro Logo a más de 30.000 metros de altura y grabar como ascendía.
https://www.youtube.com/watch?v=bjv8sW_s2yw
El proyecto estrella de estos años ha sido la creación de un Club de Impresión 3D con impresoras construidas y manejadas por nuestros alumnos de 1º Bachillerato.
https://www.youtube.com/watch?v=HO-Bk-n5Dsg
La idea de las impresoras 3D es tan sencilla como revolucionaria. Consiste en crear objetos físicos a partir de un archivo modelado antes en un ordenador. La impresión 3D tiene el inmenso potencial de hacer muchas cosas de forma diferente, pura innovación. Lo mejor está por descubrir.
Diversos analistas y medios como The Economist apuntan a las impresoras 3D como la cabeza visible de una ‘Tercera Revolución Industrial’, en la que se apuesta por la calidad, la innovación y los productos hechos de forma local, a pequeña escala y a medida. El periodista y emprendedor en Internet Nicolás Boullosa explica que “las grandes factorías instaladas en países emergentes, fruto de las economías de escala, cederán protagonismo a talleres de profesionales, de nuevo en los países desarrollados”.
“La impresión 3D puede solucionar, y de hecho está haciéndolo, muchos problemas en diversos campos de la ciencia y la tecnología”
Según uno de sus impulsores, Javier Bustamante, “la impresión 3D puede solucionar, y de hecho está haciéndolo, muchos problemas en diversos campos de la ciencia y la tecnología. Y sirve para acelerar y abaratar muchos procesos. Hace unos años para un prototipo de un producto se podía tardar meses o incluso años y si había que modificarlo ocasionaba unos costes elevadísimos que hacía que muchos se quedasen por el camino. Hoy en día, una vez diseñado, se puede imprimir en unas horas y, si no funciona, modificarlo y volver a imprimirlo.”
Comprar unas impresoras 3D y montarlas nosotros mismos nos ha permitido conocer desde cero ese mundo, ver tutoriales, buscar programas en la web, soldar cables…
Año tras años los alumnos aprendían a manejar y mejorar las máquinas añadiendo nuevas piezas, pantallas y programas de manejo.
Este año 2108 nuestro reto va más allá, pretendemos acercar el mundo de la impresión 3D a toda persona interesada.
En nuestro Club podrán conocer de cerca una impresora, ver cómo funciona y realizarnos encargos. Nuestras impresoras trabajan con dos tipos de plásticos, ABS y PLA, de colores blanco y negro. Los diseños de las piezas que desees están en la web, solo tienes que buscar: Una cuña para la puerta, un llavero personalizado, un muñequito de moda, una pieza que se te ha perdido, una tapa de un mando…sus utilidades van cada vez a más y el precio de realizarlo muy económico.»
Si queréis conocer el Club un poco mejor, los alumnos de 1º de Bachillerato estarán encantados de recibiros, explicaros en qué consiste y cómo funciona una impresora 3D e imprimir vuestros encargos.
Horario:
- Lunes: 15 a 17:30 horas
- Martes: 15 a 18 horas
- Miércoles: 15 a 17:30 horas
Para más información podéis escribir al e-mail: dennis7x7@gmail.com
Cada día que pasa es más visible-palpable, la necesidad de la Impresión 3D en las aulas.
¿Está instaurada la Impresión 3D en las aulas? La formación va a ser una pata importante en el desarrollo de esta tecnología. Ahora es una prioridad, ya que nos llevará a profundos cambios económicos y sociales. Los niños aprenderán arte, innovación, ingeniería, matemáticas, comunidad en línea sin darse cuenta ellos mismos.. Múltiples disciplinas a las que van a tener que estar preparados para el futuro.
Se tienen que empezar a crear en los centros educativos, aulas inteligentes pero para ello nos tenemos que poner en marcha porque la impresión 3D aún es un territorio nuevo para muchos estudiantes y también para algunos profesores.
Felicitaros a las personas que tenéis una visión más global y ve el impacto que supondrá el mundo 3D en nuestras vidas.
Nos queda mucho trabajo por delante aquí en España, en relación a nuestros vecinos europeos. Me encanta la idea del “ Club de la impresión 3D “podéis consideraros en unos adelantados a vuestro tiempo!
Tenemos que hacerlo visible. Pongamos todo nuestro esfuerzo y conocimiento para que así sea.
Os dejo aquí enlace por si os puede ayudar en la elección de una impresora 3D en las aulas.
Muchas gracias
Un saludo
Alfredo